La Casa de la Capitulación es una edificación con características coloniales de mediados del siglo XVIII ubicada frente a la Plaza Bolívar en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. No existen registros sobre su fecha exacta de construcción ni el nombre del propietario original, pero durante muchos años la casa fue residencia oficial de los gobernadores coloniales de la provincia de Maracaibo, aunque durante dos años estuvo ocupada por el general español Francisco Tomás Morales, jefe realista, quien la tomó militarmente entre 1822 y 1823.
Su valor histórico radica en que en su salón principal, el 3 de Agosto de 1823, se firmó el Acta de la Capitulación del General Morales, después de haber sido derrotadas las fuerzas españolas el 24 de julio del mismo año en la Batalla Naval del lago de Maracaibo.
nacional.
El crimen.
Jorge Valbuena era el Juez Superior de la Corte Suprema del Estado Zulia en aquella época y el propietario de la Casa de la Capitulación en ese momento. La edificación era su residencia familiar, incluyendo a su nieto quien tenía síndrome de Down.
En vista de que el niño requería de muchos cuidados, contrataron a la colombiana Josefa Caballero para que lo atendiera, pero debido a complicaciones en su enfermedad el pequeño falleció a los 3 años de edad.
Sin embargo, Josefa continuó vinculada a la familia como ama de llaves hasta que el 27 de septiembre de 1891, fue hallada en un descampado, violada con 7 puñaladas en sus partes genitales.
Algunas personas la vieron y la llevaron al hospital del pueblo. Esa misma tarde, Josefa le confesó al Cura José Parra la información de quien la había intentado asesinar, pero al día siguiente el Cura murió extrañamente al igual que Josefa.
Horas más tarde, el detective que investigaba el caso hizo una redada en todas las casas cercanas y consiguieron las señales del crimen en la Casa de la Capitulación. Fue asesinada en la parte de atrás de la casa y transportada en un carruaje de la familia a altas horas de la noche. Los policías del pueblo vieron salir al carruaje y pensaron que era algo inusual, pero no lo detuvieron porque pertenecía a este importante juez.
Según la leyenda popular, Josefa era una mujer muy hermosa y estaba vinculada sentimentalmente con el yerno del Juez Valbuena. Presuntamente, esto condujo a un crimen pasional y las sospechas de los investigadores apuntaban a la familia que entonces ocupaba la vivienda.
El crimen quedó impune puesto que Valbuena usó sus influencias para entorpecer la investigación y posterior a esto murieron todas las personas que hablaron con la víctima, desapareciendo sus actas de defunción y todas las evidencias ligadas al caso.
El fantasma.
Muchos testigos dicen que tras su oscuro homicidio, Josefa Caballero sigue allí, deambulando en las habitaciones de la Casa de la Capitulación, manifestándose a través de la silueta de una bella mujer morena, de vestido verde ceñido y cabello lacio negro hasta la cintura.
Los trabajadores dicen que durante muchos años ha aparecido una mano ensangrentada en una de las paredes, la cual pintan para tapar y vuelve a aparecer. Además, afirman haber visto el visaje del espectro en las habitaciones.
Quienes transitan de noche en los alrededores, aseguran escuchar objetos caer y espantosos gritos, pero solo se sabe que el cuarto donde todo pasó fue clausurado para que nadie volviera a habitar allí.
La Casa de la Capitulación en Maracaibo, es recordada por los historiadores como un lugar que marca la independencia de Venezuela, pero también es visitada por muchos turistas que esperan constatar la supuesta presencia de "El fantasma de la Caballero".
Fuente: https://steemit.com/spanish/@leribyleri/misterios-sin-resolver-el-fantasma-de-la-casa-de-la-capitulacion-un-crimen-impune